Ejemplos 

Deposita los residuos en el contenedor correspondiente

Esta acción facilita que los residuos se incorporen antes a la cadena de reciclaje. Localiza la zona de contenedores más cercana a tu vivienda para hacer más fácil el proceso. Una vez separados, debes dejar los envases de plástico, latas y bricks en el contenedor amarillo; los papeles y cartones en el contenedor azul; y el vidrio en el contenedor verde. Para los residuos orgánicos, el contenedor marrón es el correcto, y para aquellos materiales con mezcla de residuos orgánicos como pueden ser pañales, algodones, etc., los contenedores grises son los adecuados.

Aprende qué hacer con los residuos especiales

Los residuos especiales como aparatos electrónicos o muebles se depositan en los puntos limpios. Las pilas y el aceite de cocina tienen sus contenedores específicos. Lo mismo ocurre con los medicamentos, que no puedes tirar a la basura por su toxicidad y que debes dejar en uno de los puntos SIGRE situados en algunas farmacias.

Recicla el aceite de cocina

Uno de los problemas habituales al reciclar en casa es qué hacer con el aceite usado. Este residuo debe depositarse en un contenedor especial y nunca tirarse por el inodoro o por la pila de la cocina. Un consejo para reciclar este aceite es almacenarlos en botes de vidrio que, una vez llenos, llevaremos a un punto de recogida.

Limpia los envases de comida antes de tirarlos al contenedor

Otro consejo básico es limpiar los envases de comida como latas o botes antes de llevarlos al contenedor. En el caso de las botellas de aceite o los envases de productos cosméticos y de limpieza no deben enjuagarse antes de su reciclaje para evitar vertidos químicos o tóxicos en el agua.

Reduce el tamaño de botellas y bricks

Reciclar supone acumular envases temporalmente. Un truco para optimizar nuestros espacios de almacenaje es «aplastar» los bricks y las botellas de plástico, o meter las latas de metal unas dentro de otras, según su tamaño, para reducir el riesgo de cortes.

Involucra a toda tu familia y entorno en tu plan de reciclaje

Para que el reciclaje en casa sea efectivo todos los miembros de la familia, incluso los más pequeños, deben ser partícipes activos. Un consejo para concienciarse al máximo es exportar estos hábitos de reciclaje a otros ámbitos de tu vida como por ejemplo el trabajo.

.
 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar